Frases:
“Lo único que realmente nos pertenece es el tiempo: incluso aquel que no tiene otra cosa cuenta con eso"Baltasar Gracián
“Cuatro cosas hay que nunca vuelven más: una bala disparada, una palabra hablada, un tiempo pasado y una ocasión desaprovechada"
Proverbio Arabe
“Nosotros matamos el tiempo, pero él nos entierra"
Joaquín M De Assís
Toma el control de tu tiempo
http://dominatufatigacronica.com/blog/toma-el-control-de-tu-tiempo-sindrome-de-fatiga-cronica.html

El mito de la falta de tiempo
http://es.scribd.com/doc/27141243/COMO-TENER-SIEMPRE-TIEMPO-POR-AQUILES-JULIANLas personas caminan apresuradas. Vivimos la sensación de que el tiempo no nos alcanza. La prisa nos consume. Las tareas se acumulan. El estrés nos agobia. Nos sentimos abrumados y aplastados por compromisos y demandas de tiempo. ¿Crees que tienes menos tiempo que otras personas? ¿De cuántas horas se compone tu día? ¿No serás que estás administrando mal tu tiempo? Si ahora no haces lo que es valioso e importante, ¿cuándo lo harás? No puedes aumentar la cantidad de horas del día, pero sí puedes manejar tu agenda de forma que dediques tu tiempo a lo que es significativo, relevante, prioritario, e impostergable y valioso. Para lo más importante, siempre hay 24 horas. ¡Distribúyelas y asígnalas con sabiduría! Para eso te las concedieron. ¿Qué significa la palabra “tiempo”? Hablamos de tu vida! Si pierdes cinco minutos de tiempo perdiste cinco minutos irrecuperables de tu vida, que nunca podrás recobrar. ¿Estás desperdiciando tu vida, al descuidar el uso más eficiente de tu tiempo? Estructura tu día. Eso significa, asignar tiempo a las áreas más importantes de tu vida. Estas áreas, que siempre tienen que contar con tiempo, aún sean escasos minutos, son: Tu relación con Dios, tu relación de pareja, tus hijos, tu salud, tu trabajo, tu desarrollo profesional, tus padres y hermanos y tus amigos. Al estructurar tu día, puedes establecer rutinas que creen hábitos positivos en cuanto a actividades que se relacionen con esas áreas básicas de tu vida. Esos hábitos pueden incluir una breve oración, una llamada rápida pero cargada de afecto, una pregunta interesándote en la otra persona, la lectura edificante y constructiva, un audiolibro para escuchar en tu vehículo, un nuevo aprendizaje que practicas hasta dominarlo, etc. ¿Cómo estructurar tu día? Establece una hora prudente de levantarte, que te permita realizar la siguiente rutina: Orar a Dios y realizar un breve devocional matutino para poner en sus manos el día y tus metas para él. Asearte y vestirte. Hacer algo de gimnasia (10 a 15 minutos) Desayunar y suplementarte con complementos nutricionales. Dar cariño a tu pareja y tus niños Salir a tiempo para irte al trabajo sin gran presión. Tal vez al principio te resulte difícil. Todo cambio se siente así, pero no lo es. Simplemente estás integrando rutinas sanas a tu vida. Al llegar a tu trabajo, tu primera tarea es organizar tu agenda del día. Conversa con tu superior jerárquico las prioridades. Es importante que estés dedicando tu tiempo a lo que tú superior jerárquico espera con mayor premura: trabajas para él o ella. Es esa persona la que fija las prioridades del trabajo. Si eres el presidente o propietario del negocio, entonces es importante que seas tú quien a primera hora fijes las prioridades y asignes las tareas del día a tu equipo de apoyo. En un receso o a la hora del almuerzo, saca tiempo para hacer dos o tres llamadas selectas a tus padres, tus hijos, tu pareja o a amigos. Eso te liberará de estrés y te enriquecerá emocionalmente.
¿Cuánto tiempo dedica a sus hijos?
http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0600/608.ASP
“Terremoto en Chile modificó el eje de la Tierra: NASA”
http://www.unonoticias.com 02/03/2010El terremoto que azotó a Chile el 27 de febrero probablemente modificó el eje de la tierra, lo que podría provocar una menor duración de los días, informó el lunes el científico de la NASA, Richard Gross. Los sismos de esta naturaleza remueven cientos de kilómetros de roca, lo cual transforma la distribución de la masa de la Tierra y afecta la rotación planetaria. Agregó que "el eje de la Tierra debe haberse desbalanceado y movido unos 2.7 milisegundos”, es decir cerca de 8 centímetros, por lo que la duración del día debió haber sido más corto, de 1.26 microsegundos . Gross señaló que estos cambios se pueden visualizar a través de modelos, pero son de difícil detección física por su reducido tamaño. Incluso algunas islas podrían haberse movido, como la isla de Santa María en la costa de Concepción, que pudo haberse elevado dos metros como resultado del sismo.
“El terremoto de Japón acortó la duración del día”
http://mx.noticias.yahoo.com/ 15/3 /2011De acuerdo con los registros, las estaciones de posicionamiento global más cercanas al epicentro se movieron hacia en el este unos cuatro metros durante el terremoto. Los científicos revelaron información sobre los cambios que provocó en el planeta el gigantesco maremoto y tsunami que se produjo en Japón el 11 de marzo de 2011, mientras en el norte del país los rescatistas continúan la búsqueda de víctimas. Los equipos de rescate tratan de abrirse paso en las calles cubiertas de escombros para llegar a cientos de miles de personas cuyas ciudades y pueblos fueron destruidos por el terremoto de magnitud 8,9 y el subsecuente tsunami. El devastador terremoto de magnitud 8,9 fue tan poderoso que aumentó levemente la velocidad de rotación de la Tierra, haciendo que el día sea una fracción de segundo más corto, informaron los expertos. El científico de la agencia espacial de Estados Unidos, NASA, Richard Gross, dijo que un cambio en la masa de la Tierra debido al terremoto del 11 de marzo de 2011, hizo que el planeta rote un poco más rápido, lo que reduce el día de 24 horas en aproximadamente 1,8 microsegundos. Eso es menos de dos millonésimas de un segundo.
¿A qué edad es usted demasiado viejo?
Nota: la idea es discutir sobre esto, no darlo por ciertohttp://escuelapararicos.net/a-que-edad-es-usted-demasiado-viejo/
![]() |
Robert Kiyosaki |
Mientras me encontraba en Australia, mi amigo me entregó una copia de su periódico local. Allí señalaba que la medida de qué tan viejo es uno se relaciona ahora con su profesión”. Había un titular que decía: “¿Pertenece usted al pasado?” La edición tenía fotografías de un joven diseñador gráfico, un gimnasta, un abogado y una modelo. Bajo la foto de cada una de esas personas que representaban diferentes profesiones había una leyenda: Diseñador. Fecha de caducidad: 30 años. Gimnasta. Fecha de caducidad: 14 años. Abogado. Fecha de caducidad: 35 años. Modelo. Fecha de caducidad: 25 años. En otras palabras, en esas profesiones, cuando usted alcanza esas edades, usted es demasiado viejo. El artículo comienza con la historia de una modelo que no es una supermodelo y que sin embargo gana 2000 dólares a la semana. A la edad de 28 años se queda sin trabajo. Muchas carreras tienen obstáculos que pueden descarrilar una carrera a los 20 años, 25, 30 ó 40; donde quiera que se ubique, generalmente tiene lugar antes de la edad de retiro. Puede tratarse de ocupaciones físicas: modelos que pierden su atractivo, deportistas cuyos cuerpos no pueden hacer lo que hacían antes. Pueden ser ocupaciones mentales: el matemático que comete errores con más frecuencia, el publicista o diseñador cuyas ideas no generan ganancias. Eso no significa que usted no volverá a trabajar en la industria nunca más, sino que la oportunidad de alcanzar la cúspide ha pasado. Usted se convertirá en uno más. Los días en que usted podía comenzar una carrera a los 20 años y mantenerse en ella durante años, elevándose lentamente en cada etapa hasta que finalmente llegaba usted a alguna parte cerca de la cúspide a los 55 años de edad, han terminado. La verdad actual es que si usted no ha tenido éxito a los 40 años, nunca lo tendrá. Y en algunas industrias usted sabrá a los 20 ó 25 años si necesita pensar en volver a comenzar. El gerente de la unidad de carreras de la Universidad de Melbourne, Di Rachinger, afirma que la tendencia moderna de las carreras que alcanzan su cúspide y comienzan a declinar a los 40 años significa que las personas deben siempre trabajar con la vista puesta en la siguiente carrera y dedicando algo de tiempo a volver a capacitarse o trabajar en red hacía la nueva carrera. Rachinger señala que algunas profesiones, incluyendo la de diseñador gráfico, son consideradas jóvenes y de vanguardia, lo que necesariamente excluye a quienes tienen más de 40 años de edad. ¿Y qué ocurre con esos trabajadores más viejos? Sin embargo, en estas industrias de vanguardia, que mantienen el paso, los soldados de infantería tienden a ser como Melissa: jóvenes, ambiciosos y dispuestos a trabajar 12 horas al día. Los mejores trabajadores de mayor edad tienden a ser empujados hacia adentro y hacia arriba, a los niveles de administración. El resto es expulsado. Y dejar lisiados a los viejos soldados de infantería es sorprendentemente fácil.
Consejos para emprendedores veteranos... a partir de más de 50 años
Nota: este articulo es opuesto al anterior para mostrar las dos formas de verlohttp://www.megabolsa.com/biblioteca/art199.php
El elevado índice de desempleo en España está provocando que una parte de la población se embarque en la aventura de emprender por la "necesidad de subsistencia" de muchos parados que invierten su subsidio de desempleo en abrir un negocio. La puesta en marcha de estos nuevos proyectos por necesidad tiene como nuevos protagonistas a más mujeres, jóvenes y personas con edades superiores a los 50 años. En este contexto, Mola.com, ha reunido a más de 300 emprendedores de todas las edades y resume en consejos sus recomendaciones para emprendedores: Encuentra un punto de equilibrio entre las demandas del proyecto y tu nivel de energía: Un trabajo que requiera dedicar muchísimas horas al día o esfuerzos físicos puede que no sea el más idóneo a estas alturas de tu vida. No es que estés demasiado mayor para llevarlo a cabo, sino que estás menos dispuesto al sacrificio energético que ya has demostrado durante tantos años. Es importante ser honesto con las posibilidades de cada uno para evitar desmotivarnos con las nuevas responsabilidades del día a día. Rodéate de gente joven y optimista y escúchalos: Aunque no siempre la gente joven es la más preparada, rodearte de los jóvenes más optimistas te ayudará a recuperar tu espíritu más jovial y tu esencia anticonformista, muchas veces necesaria para hacer frente a los prejuicios y miedos que se van adquiriendo con las responsabilidades de la edad. La edad es por tanto un valor positivo que suma experiencia y visión al negocio. Compensa tus carencias con un socio: Si tu negocio necesita de tecnología u otras disciplinas que no sabes manejar o no te interesan (marketing online, etc) estudia la posibilidad de asociarte con algún experto que pueda suplir tus carencias para sumar al negocio. Cuando se piensa en emprendedores siempre se imagina a gente joven. Sin embargo, Benjamin F. Jones, economista de la Kellogg School of Management (EE.UU.) hizo un análisis de los antecedentes de los ganadores del Premio Nobel y otros grandes inventores del siglo XX y descubrió que la edad media a la que hicieron sus grandes innovaciones fue a los 39 años. Es más, la mayor tasa de grandes avances, el 72 por ciento, se produjo en la franja de los 30 y los 40, y solo el 7 por ciento llegó antes de la edad de 26 años.
Concentración en la era de la distracción: algunos ‘trucos’ para evitar las 'fugas' de tiempo
http://www.pymesyautonomos.comVivimos en la era de la distracción. La red y herramientas como las plataformas sociales o el correo electrónico han contribuido decisivamente a que sea así. Es por ello que la concentración en el trabajo diario puede resultar muy difícil de alcanzar y, a la vez, absolutamente necesaria. Tomar medidas para hacerlo más sencillo y evitar problemas futuros no es una opción si no casi una obligación. Son muchas las fugas de tiempo que, casi sin caer en la cuenta, acaban robando muchos minutos de tareas decisivas a lo largo del día. No sólo hay que contar el tiempo que se pierde navegando sin rumbo por la red, mirando de reojo el timeline de Facebook o Twitter o revisando de forma casi compulsiva el correo electrónico, sino también los minutos necesarios para recuperar de nuevo el foco. “Cada maestrillo tiene su librillo” reza el refranero popular. Y así es, cada persona tiene sus trucos, sus rutinas y sus hábitos. En mi caso, hay algunas fórmulas que, en la mayoría de las ocasiones, funcionan para evitar que la distracción sea la norma y la concentración, la excepción:
- Motivación. No es un ‘truco’ pero sí un ingrediente fundamental. No tenerla invita a la procastinación, a posponer continuamente las tareas y a tener una predisposición clara a dejarse llevar por esas distracciones. Trabajar en lograrla también es otra obligación. - Marcar horarios para redes, correo electrónico y navegar… Tiempos estrictos para consultar los perfiles en Facebook o Twitter, para comprobar el correo electrónico y contestar lo que sea imprescindible. Todo lo que sea prescindible o no tenga relación alguna con el trabajo, hay que dejarlo para después de ‘echar el cierre’ a la jornada laboral. - Eliminar las notificaciones ‘push’ en todos los dispositivos. No hay nada que afecte de forma más negativa a la concentración y, por tanto, la productividad, que las notificaciones del correo electrónico o de las menciones y mensajes en las distintas redes sociales. Si no quieres seguir saltando a consultar cada uno de ellos y perder tu maravilloso tiempo, hay que desactivarlas.- Marcar objetivos concretos y factibles con los que hacer balance al final de la jornada y visualizar mejor las posibles ‘fugas’ de tiempo. Es una forma sencilla y útil de medir la efectividad de tu día a día. - Planificar los horarios casi al milímetro, también los descansos, con el fin de evitar salirse del guión. Puede parecer una ‘esclavitud’ del tiempo y el reloj pero para quienes tienden a la procastinación, a lanzarse a los brazos de las distracciones es una medida interesante.
Lenguaje del amor: Tiempo de calidad
http://www.yocreomifuturo.com/?p=4105Tiempo de calidad es más que pura proximidad. Es centrar toda tu energía en tu pareja. Un esposo que mira deportes por televisión mientras habla con su esposa NO le está dando tiempo de calidad. Incluso una cena íntima para dos personas puede pasar sin compartir un solo minuto de tiempo de calidad. Se trata que toda tu atención se centre en tu pareja. Tener conversaciones de calidad es muy importante para una relación sana. Implica compartir experiencias, pensamientos, sensaciones y deseos en un contexto amistoso e ininterrumpido. Un buen compañero no sólo escuchará, sino ofrecerá consejo, asegurándole a su pareja que está escuchando en verdad. Muchos compañeros no esperan que le solucionen sus problemas sino simplemente necesitan a un oyente comprensivo. Es solamente cuando entiendes sus emociones y sensaciones internas que puedes compartir conversaciones de calidad y tiempo de calidad con tu compañero. Las actividades de calidad son una parte importantes del tiempo de calidad. Muchas parejas se sienten amadas cuando pasan tiempo físicamente juntos, haciendo actividades que les encanta hacer. Pasar tiempo juntos resultará en una pareja más cercana, y, en los años venideros, almacenarán memorias que podrán recordar en el futuro. Si están sentandos en el sofá teniendo una breve conversación o si están jugando juntos en un campeonato de tenis, el tiempo de calidad es un lenguaje del amor que es compartido por muchos. Apartar tiempo para enfocarse en la pareja asegura un matrimonio feliz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario